Artículo 13 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos: Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero. Subsiste el fuero de guerra para delitos y faltas contra la disciplina militar (…) los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al ejército.
Artículo 129 de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos: En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar. (…)
***

Dictadura
El senado de la “República” aprobó la madrugada del viernes pasado las reformas al Código de Justicia Militar que faculta a los juzgados de control castrense a realizar cateos domiciliarios, autoriza la intervención de comunicaciones privadas que se realicen de forma oral, escrita o por medios electrónicos y digitales, y restringe el acceso a los periodistas a los juicios orales castrenses.
Sin discusión por parte del PRIANverde que tienen mayoría en el senado se aprobó esa reforma con 78 votos a favor y 27 en contra de los Senadores de Izquierda del PRD y PT-Morena
Desde el sexenio de Vicente Fox pero ya formalmenmte con Calderón, el ejército salió a las calles y eso fue y sigue siendo anticonstitucial, con esta reforma se quiere legalizar. Quienes no estuvimos de acuerdo sabíamos que se venía una etapa de violencia, violación de derechos humanos y que el argumento principal, de combatir al narco y en general al crimen organizado, era una mentira, y de ser cierto, un error.
El ejército era una institución para proteger la soberanía nacional y, el crimen organizado se combate con la policia y los servicios de inteligencia, no con el ejército que está entrenado para la guerra, para matar y eso llevaría a violencia, muertes y otros abusos en contra de civiles, criminales e inocentes. Al parecer ese esquema de convertir a México en un campo de guerra era una orden de más allá de la presidencia de la república, y se ha mantenido durante el gobierno de peña nieto, para controlar a la sociedad por medio del terror y el miedo, para evitar que las organizaciones sociales se manifestaran contra la ola de privatizaciones que han arreciado en los ultimos años y han despojado a México de sus riquezas.
Ahora con estas reforma al Código de Justicia Militar se le deja el camino libre al ejército y la violencia aumentará, ya que si antes no había una ley que lo restringiera tanto, ahoora sí la hay, están legalizando un estado policial y como dicen muchos analistas, así es como inician las dictaduras militares.
Les invito a escuchar las advertencias y llamamientos de senadores de izquierda que se opusieron a que el pri, pan y partido verde aprobaran esta reforma al vapor, sin analizarla, sin importarles los riesgos que corre la sociedad con un ejército en las calles y amparado en estas leyes que prácticamente les dan inmunidad ante la justicia civil y ponen a los civiles bajo la justicia militar aunque la misma ONU ya haya emitido una recomendación por lo que puede implicar esto en custión de derechos humanos.
Layda Sansores: La Herencia maldita de Peña Nieto es un México policiaco militar
“Así se empieza y se termina en dictaduras militares, no se juega con las armas”, sentenció este viernes el senador Bartlett, del PT, al argumentar en contra de esta iniciativa porque –dijo– le da “facultades excesivas” a las fuerzas armadas, “crea un sistema dictatorial, va más allá de la disciplina militar, viola la Constitución, engrandece a las fuerzas militares y viola la soberanía popular”.
El senador Alejandro Encinas argumentó que esta nueva ley “facilita el estado de excepción”, y propusó la moción suspensiva del dictamen, cuya minuta provino de la Cámara de Diputados y no se le hizo ninguna modificación, a pesar de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos advirtió que existían varios ordenamientos violatorios a las garantías individuales.
Al presentar su voto particular, la senadora Dolores Padierna, del PRD, también subrayó que estas modificaciones alientan la impunidad militar porque “al ser sentenciados por un fuero castrense están imposibilitados para poder sancionar el fuero civil, asegurando con ello una impunidad para los militares que cometan delitos contra civiles”.
Padierna también cuestionó que una parte del Código Militar de Procedimientos Penales autorice interrogatorios a niños. “¿Acaso están pensando en tomar como testigos a los menores?”, afirmó la senadora del PRD.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica de la Peña, del PRD, también condenó la dictaminación “exprés” en las comisiones y destacó que estas reformas van en contra de la protección de las víctimas.
“Es preocupante que las víctimas apenas sean consideradas, pues sólo se reconocen aquellas que su único derecho es a la reparación del daño que puede ser monetario, sin considerar la reparación integral”, argumentó De la Peña.
Con tal de aprobarla antes de que culminara el periodo ordinario de sesiones, los senadores del PRI, PAN y Verde no respondieron a los cuestionamientos planteados por las bancadas del PT y PRD.
Argumentaron a favor del dictamen señalando que gracias a esta reforma se suprimen los Consejos de Guerra, se crean juzgados de control y se suprime la Procuraduría General de Justicia Militar.Para terminar les dejo un video de la cooooo dd dhhh donde se documenta sólo una pequeña parte de los abusos de militares contra civiles:
México: Asesinatos, desapariciones y tortura en la “guerra contra el narcotráfico”
***
Más información: